PETITES HISTÒRIES


Deixa un comentari

Vida

Acabada la tormenta, bajo al parque cercano. El viento agita las ramas de los árboles y una fina lluvia improvisada me alcanza. Sonrío. Los pájaros entonan su melodía. Respiro el aire limpio, con inspiración profunda. El olor de tierra mojada me inunda por completo. Negativo, el resultado ha sido negativo.


[Enllaç al text a Cincuentapalabras.com]

—>> Aquest microrelat ha estat seleccionat i publicat al llibre recopilatori “Bailemos palabras” (us el podeu descarregar en PDF o EPUB a l’enllaç).


Deixa un comentari

Tuits presentats al VI Concurs “Un tren d’històries”

El cremallera juga amb el rierol camí de Núria. Es creuen, es piquen l’ullet.
L’aigua, en un brollar continu de la pedra, mostra cascades i salts durant el trajecte, que a l’hivern es cobreix de neu i gel.
Un xiulet anuncia l’arribada. El llac saluda els passatgers.

[Enllaç al tuit]


La llum a trenc d’alba
les comença a il·luminar,
agulles que no punxen,
que fan goig d’albirar,
ens representen arreu,
anem-les a saludar.
Amb el cremallera primer
i després el funicular,
a dalt trobem recer
a l’ermita de Sant Joan,
admirant amb deler
tot Montserrat.

[Enllaç al tuit]



1 comentari

Segle XL

Des que va arribar la parella de primats al laboratori, totes les nits s’han sentit sorolls. No sembla que s’abarallin però han decidit separar-los. Quan tornen de l’esbarjo en una zona que reprodueix el seu hàbitat original, a cada un el condueixen a una gàbia diferent. Un cuidador observa que el mascle amaga unes plantes que deu haver agafat al pati. Abans d’entrar al seu espai, s’acosta a la femella i li dóna una flor fent una ganyota. Aquest curiós comportament l’afegiran a les observacions i li explicaran a la doctora Zira. Són ben estranys aquests humans, pensen els simis.



4 comentaris

Meteorologia capritxosa

Us parlaré d’un pailebot centenari, ara un bé cultural d’interès nacional a Catalunya, construït al País Valencià. Passà per diferents propietaris, dedicant-se a transportar mercaderies, al contraban, a l’abastiment en temps de guerra i a recuperacions del fons marí. Però ningú us haurà explicat aquesta història.
En una travessia, es desfermà una tempesta sense trobar recer on aixoplugar-se. La natura, implacable, posava l’embarcació sota grans onades d’herba que la sobrepassaven en alçada. Centenars, milers de fulles seques queien sobre ella contínuament, i joncs i tiges d’infinites plantes s’elevaven al seu pas. Sort en tingué de no topar amb els troncs d’arbres que, com gruixudes columnes d’aigua, s’alçaven de forma imprevista tot i que algunes branques van malmetre la nau. Quan remeté el temporal, el Santa Eulàlia sortí de la densa vegetació a zones més desbrossades i aparegué davant les seves veles una platja. Llavors pogué descansar sobre una mar plana.


—>> FINALISTA DEL CONCURS!!

[Enllaç als finalistes]


1 comentari

Destino: Alaska

Era muy joven entonces, pero recuerdo perfectamente como esa tarde me separé de mi madre por un momento. Me distraje siguiendo a una ardilla y crucé un pequeño riachuelo por una pasarela de madera. El camino se ensanchaba cuando de pronto lo vi. Se mantenía erguido sobre las dos patas traseras y agitaba las delanteras a la vez que emitía un extraño rugido. Nunca había oído nada igual. Sin saber cómo responder, salí corriendo hacia mi madre. Creo que él también se asustó mucho. Luego supe que era el nuevo médico del pueblo y que los humanos nos tienen miedo.



Deixa un comentari

Bucle

El agua espantaba a las avispas escondidas bajo las hojas. El viento espantaba las hojas llevándoselas lejos. Las avispas espantaban a los niños cuando salían volando al quedar expuestas. Los niños asustados tiraban agua que espantaba a las avispas…



Deixa un comentari

Más allá

Ella era la primera que se atrevía a navegar en solitario por aquel océano. Siempre había sido una aventurera. No le gustaba oir que había cosas que no podía hacer por ser quien era, así que muchas veces se saltaba las convenciones establecidas por su entorno y se marcaba metas que otros veían inalcanzables.

Decidida como estaba, partió. Todo parecía ir bien, su nave se mantenía estable y seguía el rumbo fijado. Ella permanecía alerta, atenta a cualquier cambio. Con cierta preocupación detectó unas oscilaciones en la superficie del agua. De golpe se desató una terrible tormenta que casi hizo volcar su embarcación. Se aferró con todas sus fuerzas a ella y aguantó como pudo.

Finalmente el niño dejó de chapotear en el gigantesco charco que cubría el gran patio trasero de la casa. Entonces, la intrépida hormiga sobre su hoja consiguió llegar sana y salva al otro extremo junto a la valla, dejando atónitas a sus compañeras de hormiguero al explicarlo a su vuelta días después cuando, una vez salió el sol, se secó el improvisado océano.


[Enllaç al relat al blog ENTC]